“NOTICIAS DE UN COMBATE”
Autor: Jaime Larrain Zelada
Profesión: Oficial de MARINA
Extracto de Boletines de Guerra de Pascual Ahumada Moreno en su edición de 1884. Pequeña Recopilación de boletines y documentos inéditos de la Guerra entre Chile contra el Perú y Bolivia. Trabajo de investigación basado en algunos antecedentes de índole periodístico que circularon en 1879 en Chile y Perú producto de la gesta de Iquique.
TELEGRAMA:
“IQUIQUE 21 DE MAYO AM …punto
Hundida Esmeralda 3 ° ataque espolón Huascar… punto
Cae Comandante Chileno sobre cubierta enemiga…punto
seguido de 4 mas que lo siguieron... punto”
Es tarde en Santiago, y los faroles de la alameda nos señala que el velo de la noche ha caído sobre la capital. Republica, Avenida Brasil, Cienfuegos, Maturana, Ejercito , Cumming, las aristocráticas calles de esta ciudad se encuentran desiertas, en los salones y habitaciones de cada casona se encuentran las familias reunidas bajo el tenue fulgor de las velas ... esperan expectantes, silenciosos y temerosos las noticias , rumores , lo que sea .
El temor se yergue sobre cada chileno cual se yergue la oscura sombra de la noche sin embargo, era la gloria misma la que se contenía en esas largas horas de espera.
A las 23:15hrs, las campanas de las iglesias y templos son vigorosamente tocadas para que el pueblo de Santiago, desde el campesino de las parcelas de recoleta y Mapocho, hasta el mas notable de esta ciudad, supieran que efectivamente algo importante había sucedido.
La ansiedad con que toda la ciudadanía esperaba las novedades, del hasta ahora supuesto combate, que el telégrafo había anunciado con tanto laconismo y los cien rumores contradictorios que circulaban entre susurros y comentarios durante el día, mantenían a la población en un estado de alarma imposible de describir. Al sentirse el tañido de las campanas, gran cantidad de habitantes de la capital se conglomeraron a las afueras del palacio de la moneda, en cuya oficina telegráfica acababa de recibirse el parte que anunciaba la epopeya.
La impresión producida por la noticia es casi imposible describirla, es de tanta magnitud que en un momento hasta se dudo de ella ... después ¡¡no hubo lugar a dudas!! . El pueblo agolpado en las puertas de la moneda, levantaba sobre si, el tricolor glorioso de la republica... ¡ conocéis la noticia, los dos buques más pequeños de nuestra escuadra contra los dos buques más poderosos del Perú, libraron desigual batalla, con lo que se iniciaba el camino a cimentar la nacionalidad y una época de gloria y sacrificios.
Examinado las desconocidas páginas de algunos pasajes históricos, reviviremos en esta noche y por unos instantes esas horas de zozobra, angustia y pesar que quienes nos precedieron tuvieron que haber vivido con toda seguridad. Esta noche, la voz del pasado se hace presente en esta vigilia, momento en el cual el alma de cada presente se hará depositaria de aquellos recuerdos que no deben sucumbir jamás a la ingratitud y al paso de los años.
Retrocedamos ahora 127 años retornemos a aquellos días de guerra, de entrega por Chile ... escuchemos la voz del pasado.
Telegrama enviado desde Antofagasta a Valparaíso y retransmitido a Santiago Mayo 23 de 1879:
“Señor ministro de guerra: transporte La MAR ha arribado ayer en la tarde y comunica: el 21 a las 8 am Huascar e Independencia atacan Esmeralda y Covadonga. Según conjeturas, Independencia Varó en PTA. GRUESA al perseguir Covadonga la que Volvió y rompió fuegos sobre ella sin respuestas...Esmeralda entre tanto combatía con Huascar en el puerto cuya puntería era poco certera, el combate duraba después de tres horas de pelea, se ignora paradero del resto de la escuadra, convoy llego sin novedad se ignora resultados.”
¿Pero que había sucedido realmente?, escuchemos el informe de los sobrevivientes. :
“El honor de la bandera ha quedado a salvo pero tenemos que lamentar la perdida de tres de sus más valientes defensores: El comandante Prat, el teniente Serrano y el guardiamarina Riquelme. Como a las 7:00 am del día 21 se avistaron humos al norte a las 7:30 reconocimos al Huascar y al Independencia. Se hicieron señales a la Covadonga para venir al habla. El comandante Prat le ordenó tomar poco fondo e interponerse entre la población y los fuegos del enemigo, al movernos para tomar esta posición se rompieron dos calderas quedando con un andar de 2 nudos . A las 8:30 la acción se hizo general la Covadonga se batía con independencia haciendo al mismo tiempo rumbo al sur.
La Esmeralda entre tanto contestaba el fuego del Huascar, nuestra posición era ventajosa hasta que los fuegos que desde tierra nos hacían los cañones de campaña nos obligó a cambiar nuestra posición. En este momento son las 10:00 am. una granada del Huascar penetró por el costado de babor explotando en estribor cerca de la línea de agua . El Huascar continúo su acción por casi 1 hora sin que nosotros tuviéramos otra avería aparte de la señalada en el parte.
El poco andar del buque impidió al comandante Prat evitar el ataque de espolón del Huascar y vino a herir el costado de babor frente al palo de mesana mientras los cañones de su torre disparaban antes y después del impacto. ....
……….. ¡¡¡ Hicieron estragos terribles en la marinería. !!!!
Prat, saltó al abordaje desde la jarcia del mesana dando la orden de ... ¡¡¡¡AL ABORDAJE!!!! , pero producto del estruendo de los cañones la voz de nuestro malogrado comandante no fue oída.... ¡¡solo el sargento Aldea pudo seguirlo!!. Yo, me encontraba en el castillo de proa y desde ahí pude verlo caer a los pies mismos de la torre del Huascar. Inmediatamente después, tome el mando del buque y lo goberné para evitar la 2º envestida del monitor peruano. ¡NO FUE POSIBLE LOGRARLO!, Esta vez, el teniente Serrano saltó al abordaje junto aproximadamente 12 individuos .... ¡ TODOS ELLOS SUCUMBIERON BAJO UNA NUTRIDA LLUVIA DE BALAS!. El guardiamarina Riquelme, disparó uno de los últimos tiros,… no se le vio mas, se supone que fue muerto por una de las granadas disparadas por el enemigo.. Luego vino el tercer espolonazo, la “Esmeralda” se hunde con su pabellón a pico de mesana cumpliéndose lo dicho por nuestro comandante quien nos señalara antes del combate:
"MUCHACHOS, LA CONTIENDA ES DESIGUAL, PERO, ÁNIMO Y VALOR. NUNCA SE HA ARRIADO NUESTRA BANDERA ANTE EL ENEMIGO Y ESPERO QUE NO SEA ÉSTA LA OCASIÓN DE HACERLO. POR MI PARTE, OS ASEGURO QUE MIENTRAS YO VIVA, ESA BANDERA FLAMEARÁ EN SU LUGAR Y SI YO MUERO, MIS OFICIALES SABRÁN CUMPLIR CON SU DEBER”
En la tarde del mismo día, fuimos desembarcados en calidad de prisioneros. Acompaño a usted una relación con los que salvaron y se encuentran en esta situación.”
Dios salve a Usted.
Luis Uribe Orrego
PARTE AL SEÑOR COMANDANTE DE MARINA.
……………………………………………………………………
En este histórico extracto hemos revivido en unos segundos la sublime gesta del comandante Prat y sus valientes, veamos ahora que noticias circularon en el Perú con respecto a este hecho, escuchemos algunos datos poco conocidos por nosotros y que deja de manifiesto las oscuras e imparciales interpretaciones, de parte de la prensa peruanas hacia su ciudadanía.
“ EL PERUANO” DIARIO OFICIAL DEL PERÚ
26 de junio de 1879:
“los mismos prisioneros de guerra nos señalan:
“Prat celebro 2 veces consejo de guerra cuando pudo, porque en la corbeta había una desmoralización espantosa, nadie entendía nada y muchos se arrojaban al agua antes de tiempo.
¡ SEÑORES ¡- dijo Prat, vamos a morir inútilmente, es un sacrificio estéril que Chile no nos agradecerá debemos rendirnos.
¡ A RENDIRNOS ¡ entonces gritaron a una voz y un oficial salió corriendo a arriar el pabellón. ¡AGUARDE UN POCO ¡ dijo Uribe, la corbeta aun resiste antes de tomar alguna resolución. Enseguida el Huascar dio una segunda embestida, dos oficiales y algunos marineros se prendieron de las rodillas de Prat gritando: ¡ CAPITÁN ESTAMOS PERDIDOS RINDÁMONOS!
¡ Nos rendiremos entonces dijo Prat y dio las ordenes para tal objeto, llamó a algunos oficiales y celebró consejo por segunda vez saliendo voces de ¡ARRÍEN LA BANDERA, RÓMPANLA PRONTO!.
Según los mismos prisioneros, el desorden era inmenso, y que nadie se entendía a bordo, que todos corrían como locos y que cuando Prat ordenó romper la bandera, algunos Oficiales y marineros, desnudándose se lanzaban al agua. Con el golpe del Huascar Prat y varios marinos resbalaron involuntariamente sobre el monitor, se levantó Prat y dio vueltas alrededor de la torre gritando: ¡ ESTAMOS RENDIDOS! Mientras el resto de los marineros gritaban pidiendo misericordia y vivando al Perú. Grau ordena ¡DEFENDER EL ABORDAJE! Y nuestras balas acribillaron a los que gritaban de tal modo que no se les escuchó nada mas.... ¡ el valor y el coraje de los chilenos no existe , esta valentía que tanto publican los escritores chilenos es una mentira ahí esta la vergüenza de su derrota.!
Vemos aquí con sorpresa una actitud vista frecuentemente en aquellos días, estas notas solo son un a pequeña muestra de la desinformación y de la mentira casi institucionalizada en Perú y Bolivia, el desprestigio contra las armas chilenas y nuestro pueblo representado en sus marinos y soldados que en forma tan poco ética algunas autoridades y parte de los medios de comunicación peruanos entregaban a su pueblo y al mundo entero mantuvo al pueblo de Perú y Bolivia en una ignorancia total frente a los hechos, transformando en ocasiones, derrotas totales en fastuosas victorias .
Pero la injusticia e iniquidad de algunos pocos no puede contra la imborrable voz de ese preclaro caballero del mar, magno adversario de Prat y que en gran medida fuera participe de su grandeza. El comandante Miguel Grau Seminario el que expresara en sentidas palabras a doña Carmela Carvajal de Prat lo que se expresará a continuación, deja de manifiesto el suceso no dejando lugar a dudas para el porvenir y la Historia:
“Dignísima señora:
Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a usted y siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy, justamente, debe dominarla
En el combate naval del 21 próximo pasado, que tuvo lugar en las aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el Capitán de Fragata don Arturo Prat, Comandante de la "Esmeralda", fue, como usted no lo ignorará ya, víctima de su temerario arrojo en defensa y gloria de la bandera de su Patria.
Deplorando sinceramente tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el penoso deber de enviarle las, para usted, inestimables prendas que se encontraron en su poder y que son las que figuran en la lista adjunta. Ellas le servirán indudablemente de algún pequeño consuelo en medio de su gran desgracia, y para eso me he anticipado a remitírselas.
Reiterándole mis sentimientos de condolencia, logro, señora, la oportunidad para ofrecerle mis servicios, consideraciones y respetos con que me suscribo de usted, señora, muy afectísimo seguro servidor.
Miguel Grau
¿¡Que podemos decir!? … Son estas letras, frases que reconocen el santo sacrificio de Prat.
Veamos ahora otra versión, también peruana que relatan el impacto causado por este combate que no tiene igual en la historia del mundo.
“ El comandante Grau intimo rendición a la Esmeralda pero el jefe de la corbeta chilena se negó a arriar su bandera. Grau arremetió por 2º vez a la vieja corbeta fulminado la vida de 36 hombres al momento que descargaba su batería principal.
Era necesario poner fin a un drama que no reconoce ejemplo en la historia del mundo, así fue, se le acometió por 3º vez descargando a la vez tres cañonazos, fue en este tercer choque cuando el comándate chileno saltó revolver en mano gritando ¡AL ABORDAJE MUCHACHOS! Prat caminó hasta el torreón mismo del comandante, entonces un marinero acertó un tiro de fusil “comblain” sobre su frente. Mientras estas escenas tenían lugar, la corbeta se iba a pique siendo el pabellón chileno el último en encontrar tumba en el océano. Al hundirse la Esmeralda se hizo un último disparo, dando la tripulación vivas a Chile!
Estas palabras circularon en Lima posterior a la batalla ... como si fueran sus propios héroes.
La misma prensa limeña, señala en otro periódico el testimonio de don Adolfo Garriazo italiano residente en Iquique:
“Después de la catástrofe se apagaron los gritos de entusiasmo con que fueron recibidos los buques peruanos en Iquique.
Después del hundimiento de la Esmeralda siguió el estupor y un silencio casi mágico.
La impresión que provocó en los habitantes iquiqueños el hundimiento del buque chileno fue mas grande que la alegría.... la admiración pudo mas que ella ……..¡TREMENDOS MISTERIOS DEL CORAZÓN HUMANO!
…………………………….…………………………….…………………………….…………………………….
En el silencio de la profundidad de Iquique calladas yacen las voces de quienes legaron a las conciencias de la patria la ruta de la nacionalidad y al mundo entero un ejemplo elevado a la tribuna de la epopeya.
En este minuto, el pasado y con el , aquellas voces regresan con nosotros que nos reunimos en torno al recuerdo de nuestras mas sentidas tradiciones y que llenan de gloria a las intachables páginas de nuestra historia.
El tiempo raudo y fugaz, inexorable en su avance, mudo y elocuente testigo de la humanidad que en su loco desenfreno ha dejado la cansada huella del milenio que se fue, deja ESTAMPADAS en el libro de la historia, los ejemplos de algunos que olvidaron que estaban sobre un suelo de miserias y se elevaron sobre su materia, proyectando en la eternidad la magnitud de aquel 21 de mayo de 1879.
………………………………………..se inicia música de los 4/4 “los Boteros de Iquique”…………………..
Tras una noche de vigilia, la guardia de soñolientos soldados era relevada por otra, ansiosa de guiar los proyectiles al punto de mira de sus cañones, los veleros que frente a Iquique mecianse orgullosos con la bandera de la estrella solitaria a tope.
Desde hace días un rumor siempre creciente se esparcía por las polvorientas calles de Iquiqueñas:
¡ LOS CHILENOS ABANDONARAN EL BLOQUEO!
Desde niños hemos escuchado una y otra vez el relato de una de las paginas mas gloriosas de la historia de nuestra Patria sin embargo, no la hace menos importante y ejemplarizadora para el Chile de hoy y la futuras generaciones y porque no decirlo para el mundo entero.
El teniente de la marina real británica a bordo de la corbeta de su majestad británica “TURQUESA”en un trozo de roble chileno perteneciente a la recién hundida Esmeralda aflorado producto de las salvas en honor al aniversario de la Reina, confeccionó un significativo obsequio que envió a doña Carmela ....una cruz junto a una sentida carta… Ella responde emotivamente lo siguiente: “este sentido regalo de un distinguido miembro de la marina inglesa me ha conmovido profundamente”
Son tantos los detalles que podemos rescatar de antiguos libros y documentos, de viejos boletines de guerra de escritos de testigos, son tantos los sentimientos que ellas guardan no obstante se ha querido extraer un trozo de esos recuerdos para esta especial noche de vigilia en torno a los despojos inmortales de la Corbeta “Esmeralda” y bajo el alero de la Escuela Naval “Arturo PRAT”.
Hechos como este, enaltecen el alma nacional y engalanan con sus mas bellos lauros a la Patria haciéndola relucir entre el resto de las naciones como un país jamás vencido y siempre vencedor. El ejemplo de Prat, como el de muchos nos hace ser lo que somos , su trascendencia no la podemos discutir puesto que nos rodea se respira cada día a nuestro alrededor.
Antofagasta mayo 25, 1879
“Batalla de Iquique, maravilla de heroísmo. Prat abordó Huascar con cuatro hombres.
Todos muertos sobre su cubierta.
Guerra marchara ligera ahora
¡¡Que todos ellos!! …descansen en paz
NOTICIAS DE UN COMBATE
Etiquetas:
COMBATE NAVAL IQUIQUE
Publicado por
PENSAMIENTO FRANCES 2011
en
1:17
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario